"Montañista lidera la lucha contra la contaminación en el Himalaya: La misión de descontaminación de las cumbres"

Detrás de cada roca aparecen un montón de bombas de oxígeno, latas, lienzos de carpas, zapatos, algo realmente absurdo", deploró Luc Boisnard desde Nepal, al volver de una primer intento de escalar al Makalu, de 8 mil 485 metros, donde espera volver a subir pronto

Puede 29, 2023 - 22:25
Jul 3, 2023 - 15:23
 0  15
"Montañista lidera la lucha contra la contaminación en el Himalaya: La misión de descontaminación de las cumbres"
"Montañista lidera la lucha contra la contaminación en el Himalaya: La misión de descontaminación de las cumbres"

"Montañista emprende una misión de descontaminación en las cumbres del Himalaya"

Luc Boisnard, un experimentado director de empresas de 53 años y apasionado montañista, ha regresado recientemente de un intento de escalar el Makalu, una montaña de 8.485 metros en Nepal. Sin embargo, en lugar de hablar sobre su hazaña en la cumbre, Boisnard se encuentra preocupado por la alarmante cantidad de basura que ha encontrado en su camino.

"Es un auténtico vertedero. Detrás de cada roca aparecen un montón de bombas de oxígeno, latas, lienzos de carpas, zapatos, algo realmente absurdo", deploró Boisnard al regresar de su expedición. Inspirado por esta triste realidad, ha decidido tomar medidas y descontaminar las cumbres que se han convertido en "basureros gigantescos".

Con ese objetivo en mente, Boisnard ha fundado una asociación llamada Himalayan Clean-up y ha llevado a cabo dos expediciones hasta el momento. La primera fue al Monte Everest en 2010, donde logró traer de vuelta una tonelada de residuos, incluyendo 550 kilos de plástico. Su segunda expedición fue al Makalu, donde junto con una decena de sherpas, lograron recolectar 3.7 toneladas de residuos, de las cuales el 45% eran plásticos. En el reciente ascenso al Annapurna, otra montaña de 8.091 metros, otro miembro de la asociación regresó con 550 kilos de plástico.

Estos preocupantes hallazgos son una clara muestra de la omnipresencia del plástico, un material derivado del petróleo que se ha convertido en una amenaza global. Coincidiendo con esta problemática, se inicia en París la segunda ronda de negociaciones para elaborar un tratado jurídicamente vinculante bajo los auspicios de la ONU, con el objetivo de poner fin a la contaminación por plástico para el año 2024.

La valiente iniciativa de Luc Boisnard y su asociación, Himalayan Clean-up, nos recuerdan la importancia de tomar medidas concretas para preservar la belleza natural de nuestras montañas y enfrentar el desafío global de la contaminación por plástico.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow